Viajar en tren: la accesibilidad como punto de referencia

Trenes 16 noviembre 2016
¡Comparte!

Para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, poder moverse libremente en cualquier medio de transporte es fundamental para su día a día. Igualdad e inclusión son dos derechos que todos tenemos y por ello hay empresas, organismos e instituciones, en general, que están poniendo medios para conseguirlo.

Con respecto a la accesibilidad en el transporte para personas con una discapacidad, ya sea física como intelectual, los avances para que puedan viajar sin problemas son cada vez mayores y las comodidades que ofrecen las compañías están cada vez más normalizadas. En caso de viajar en avión, lo mejor es avisar con antelación al aeropuerto y hacerles saber que una persona con movilidad reducida va a viajar. En la página web de AENA, por poner un ejemplo, se ofrece este tipo de asistencia y además información específica para que personas con discapacidad auditiva y/o del habla puedan también pedirla.

En los autobuses, cada vez son más las compañías y organismos públicos que incorporan rampas, sistemas de inclinación para acercarse más a las aceras, elevadores o vehículos adaptados para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan subirse, bajarse y viajar cómodamente.

Si hablamos de ferrocarril, también las compañías ofrecen servicios y ayuda para pasajeros con necesidades especiales. Es en este tipo de transporte en el que incidiremos en este post.

Accesibilidad en el tren

Mejora en accesibilidad

Es importante destacar las mejoras que se han ido implementando con respecto a la accesibilidad en el transporte ferroviario. Un ejemplo: para lo que queda de año, y principios del que viene, la Comunidad de Madrid invertirá un total de 5.130.040 euros en renovar los pavimentos táctiles de 193 estaciones, de manera que los que hay ahora serán sustituidos por unos más modernos. Estos pavimentos de cerámica permitirán a las personas invidentes conocer la proximidad de los andenes y el tren. Toda esto redundará en una mayor seguridad para los transeúntes.

Y es que, la mayor causa de que personas con discapacidad, más en el caso de aquellas con movilidad reducida, no viajen en transporte público es el miedo. Temor a la falta de personal que atienda sus necesidades, así como de plataformas o rampas que ayuden a la subida y bajada a los vehículos, o ascensores para acceder y/o salir de las estaciones, carteles y señalizaciones bien visibles… Para atender a estas necesidades, y en lo que atañe a los trenes se refiere, destacamos a modo de ejemplo Atendo, de Renfe (en colaboración con el Acces Plus de SNCF francés), que incluye personal especializado para facilitar el acceso de estos usuarios. Según explica la propia compañía, este servicio se presta a más de 500.000 personas al año en 126 estaciones, 68 de forma permanente y en 58 con asistencia puntual.

Ofrecer igualdad, ante todo, porque es importante considerar a las personas con discapacidad viajeros típicos, pero sin olvidar que en ocasiones habrá que adaptarse a sus necesidades. Así, un gran avance para dar cobertura general es el servicio por internet que incluye Renfe a la hora de comprar los billetes. En él se puede especificar la discapacidad del viajero, así como sus exigencias personales y si necesitan, o no, un acompañante.

Una ayuda para cada caso

Las distintas limitaciones, tanto físicas como intelectuales, son las que van a definir qué servicios necesitará cada pasajero. Por tanto, la comunicación entre ambas partes (pasajero-empresa ferroviaria) es clave porque será la mejor manera de atender de manera personalizada a los pasajeros con necesidades especiales.

En el caso de las personas con movilidad reducida son importantes el personal especializado, como el que incluye el servicio Atendo, y las zonas habilitadas para sillas de ruedas. Cada viajero decide cómo quiere disfrutar de su experiencia en el tren, pero es importante que las opciones para dicho trayecto sean lo más variadas posibles. A su vez, las zonas específicas de sillas de ruedas deberán ir acompañadas de plataformas elevadoras y rampas en las estaciones.

Por otro lado, y uno de los motivos por los cuales los viajeros con necesidades especiales prefieren viajar en tren al avión, son los baños adaptados. Así, que estos espacios cuenten con puerta corredera, lavabo sin pie y agarraderos serán, y son, un factor importante para facilitar el transporte público. Este es el caso del AVE, que cuenta con aseos y zonas habilitadas para pasajeros con escasa movilidad.

Además, para todo tipo de transporte, las personas con alguna discapacidad visual podrán ir acompañados de perros guía, si así se requiriese.

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, es reconfortante constatar que se van haciendo reformas y mejoras tanto en los medios de transporte, como en los recintos y sus accesos, para adaptarse a todos los usuarios. Para que todos tengamos el mejor de los viajes.

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados que pueden interesarte

Autobús 09/12/2014

El autobús impulsado por biogás circula ya en Bristol

Bristol asiste al estreno del autobús ecológico impulsado por biogás extraído de residuos orgánicos Autobús ecológico bautizado como «Poo Bus». Fuente BBC News La creatividad humana no tiene límites. Encontrar una fuente de energía alternativa sostenible es uno de los retos fundamentales de la sociedad actual; el último proyecto en innovar en este tipo de […]

Leer el post
Agrícola 22/07/2015

Siniestralidad en el tractor: cómo evitarla

El tractor, por ser la herramienta más utilizada por los agricultores en el campo, es también la que más accidentes causa, por lo que es necesario que el conductor sea consciente de su responsabilidad a la hora de disminuir la siniestralidad en el campo. Una adecuada formación y el cumplimiento de la normativa de circulación, […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso